
10 Promesas de la Biotecnología
Biotecnología: 10 promesas
En la columna anterior (“Biotecnología: usos y abusos”) habíamos comentado que era la Biotecnología y como era vista por la sociedad, aclarando que había algunos grises y que no existe la buena o mala biotecnología, sino buen o mal uso de la misma. Ya aclarado esto, sería bueno que veamos cuales son las promesas y desafíos de la Biotecnología.
¿De que nos serviría saber esto? Bueno en principio para conocer los potenciales que tiene esta nueva herramienta de la ciencia en la construcción de un mundo distinto aportando la capacidad de entender la naturaleza y usarla sustentablemente. Sin embargo, en el contexto actual hay numerosos desafíos que sortear para lograr a una distribución y empleo masivo de la Biotecnología.
10 Promesas de la Biotecnología
- Recuperación de ambientes contaminados: es el horizonte más cercano de la Biotecnología. Cada vez se sabe más, hay más proyectos pilotos y hay más inversión en el uso de la Biotecnología como recuperador de ambientes. Desde la hidroponia, hasta las plantas de tratamiento de efluentes cada vez se usan más los seres vivos para quitar metales pesados de los cursos de agua o la degradación de hidrocarburos y plásticos, en tierra o agua. En particular está probada la eficacia de plantas, bacterias y levaduras en la recuperación de suelos y cursos de agua. Falta aun dar el paso entre estos avances y la industrialización del proceso de generación y venta de los biorrecuperadores.
- Mejora de la calidad alimentaria: esta es una realidad muy cercana. Cada vez más las tecnologías de transgénesis apuntan a aumentar la calidad alimentaria de vegetales. El ejemplo más común es el del Arroz Dorado (Golden Rice), en el que se ha logrado que en las semillas de arroz se almacene vitamina A, un componente que no es usual en ese alimento. Otra ejemplificación de este proceso es la producción por biotecnología del Arroz Jazmín, en donde no se mejora la calidad nutritiva sino que se da sabor a flores jazmín al arroz, aumentando su valor sensorial. Además el desarrollo de cultivos larga vida y el aumento de antioxidantes o la magnificación de los sabores propios de las especies reduce el uso de conservantes y resaltadores de sabor y sal.
- Reducción del impacto ambiental de las actividades humanas: este es un impacto directo de la llegada de la Biotecnología al sector industrial. El reemplazo de procesos tradicionales para la elaboración de productos químicos por procesos biotecnológicos reduce de muchas maneras el impacto ambiental de ellas. Esto es distinto a sanear, ya que estamos hablando de una mejora de la utilización de los recursos durante el proceso: menos agua, menos energía (ocurren a presiones y temperaturas ms cercanas a la ambiente), uso de recursos con mejor disponibilidad (agua, azúcar, nitrógeno en lugar de gas, ácidos y metales) y renovables o con menor periodo de renovación. Además hay una tendencia en búsqueda de biopolímeros, compuestos biológicos que pueden reemplazar los plásticos, que cada vez hace que esté más cerca el reemplazo de los plásticos por los compuestos basados en ellos, de hecho ya se pueden conseguir productos mezcla de plásticos y biopolímeros. Por todo esto es la biotecnología el principal motor de la Revolución Verde que tanto se espera.
- Producción de energías limpias y renovables: la biotecnología ha avanzado mucho en la generación de energía. Hoy las principales fuentes de energía eléctrica son la termoeléctrica, nuclear, hídrica y eólica; y de energía combustible toda la gama de combustibles fósiles y el gas que esta con ellos. El impacto ambiental de estas formas de energía (excepto la eólica) suele ser muy grande y carga el ambiente de un estrés más o menos severo según el caso. Con biotecnología se puede obtener energía eléctrica por diversas maneras: desde bacterias ferromagnéticas (capaces de generar campos magnéticos con óxido de hierro) hasta corrientes iónicas inspiradas en neuronas. Sin embargo el mayor potencial inmediato de la biotecnología en este sentido es el Biogás, sobre el cual ampliaremos en un próximo artículo. Esta forma de gas es muy prometedora, ya que no solo produce gas sino que tiene numerosos aspectos positivos que de él se desprenden.
- Reducción de los costos de producción primaria: esto es una realidad biotecnológica que hoy en día comienza a percibirse. Impulsada principalmente por los cultivos transgénicos y los inoculantes, la biotecnología ha demostrado la capacidad de mejorar el rendimiento (en producción granífera y económica) de la producción primaria. Es un campo con continuos avances y que cada vez aporta más. Cabe destacar que la Biotecnología tienen la capacidad de “terminar el hambre en el mundo”, como dijera la FAO, pero esa capacidad esta en las manos de empresas y personas que deben hacer esto posible.
- Diseño de soluciones a medida en diversas áreas: si hay algo particular en la biotecnología es que es muy adaptable. Hay una gama reducida de herramientas biotecnológicas básicas a partir de las cuales se puede desarrollar tanto las semillas transgénicas como las vacunas para prevención de enfermedades víricas y cáncer. La sistematización del uso de ellas hace posible por ejemplo, la atención personalizada de casos médicos, casos forenses, desarrollo de plantas para climas especialmente estresantes y bacterias para remediación de ambientes contaminados. Esto, potenciado por el uso sin dudas traerá una nueva filosofía de trabajo y nuevos paradigmas industriales.
- Mejora sustancial de la medicina: la biotecnología es el principal impulsor de las mejoras medicinales. Está involucrada en la mejora y desarrollo de drogas, de procesos terapéuticos, de procedimientos diagnósticos y equipos hospitalarios. Las vacunas que previenen virus, y los avances en cáncer siempre son fruto de la biotecnología, así como la producción de vacunas y drogas. Si se lograra especializaciones en Biomedicinas (incluso proponerla como un grado) y la intervención de Biotecnólogos o sus futuras especializaciones en cuerpos médicos, se podría obtener un avance exponencial que mejoraría la calidad en la atención sanitaria.
- Aumento del empleo absoluto y el empleo calificado: la Biotecnología es el empleo de seres vivos o sus partes para producir bienes o servicios. Esto implica que continuamente hay que monitorear procesos e introducir modificaciones que a veces no son automatizables, lo que implica la necesidad de contratar personal. Además tanto el diseño como la mejora de los procesos biotecnológicos requiere de personas altamente capacitadas. Estos indica que se necesitan profesionales, técnicos y no especializados. Además las tareas biotecnológicas requieren instalaciones sanitarias y limpiezas muy estrictas, lo que también requiere una considerable mano de obra para instalación y mantenimiento.
- Rediseño de tecnologías informáticas: cada vez más el mundo informático consulta a la biotecnología. Desde el diseño de nuevos materiales para hardware, hasta funciones lógicas para software basadas en comportamientos y dinámicas de seres vivos. El impacto de la Biotecnología en la informática es cada vez mayor y va en aumento.
- Revolución en formas de consumo: la Biotecnología genera productos y servicios con seres vivos o sus partes. Para el caso de que los seres vivos sean estas herramientas, generalmente son vegetales, levaduras o bacterias, que son pasibles de ser multiplicadas de forma casera. Esto abre la puerta a nuevas formas de consumo: ¿y si se vendieran insumos biotecnológicos para tareas cotidianas de los hogares como bacterias detergentes, levaduras desinfectantes o plantas modificadas para huertas caseras? ¿y si se vendieran las bacterias para hacer el biogás en casa? ¿y si las baterías de autos llevaran bacterias ferromagnéticas que se pueden criar en casa? Más aún, que pasaría si se pudieran conseguir kits para formar las bacterias para necesidades específicas (como remoción de sarro, eliminación de olores desagradables, levaduras para obtener panes sabor izados) y tal como hoy hacemos un bizcocho de paquete podamos “cocinar” nuestras soluciones biotecnológicas?
Puede sonar raro hoy en día, pero el hombre gracias a la biotecnología es capaz de abrir esas puertas.
Tema: 10 Promesas de la Biotecnología
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————